En el marco de una colaboración inédita, SolidarMed y Enfants du Monde unen sus fuerzas para mejorar la salud sexual y reproductiva de los/as jóvenes en Tanzania. Este proyecto tiene como objetivo ofrecerles una información fidedigna y un acceso a servicios apropiados en una región donde las necesidades son inmensas.
Eliane Kiener y Beata Godenzi son, respectivamente Directora de SolidarMed y Secretaria general de Enfants du Monde. Nuestras dos ONG suman competencias complementarias para un proyecto de salud sexual y reproductiva en Tanzania; un país donde los.as jóvenes suelen tener información confusa y a veces contradictoria sobre la sexualidad.
La importancia de involucrarse
Beata, ¿porqué es importante involucrarse en esta temática hoy en día, y en Tanzania en particular ?
La adolescencia, en cualquier país del mundo, expone a los/as jóvenes a cambios y vulnerabilidades específicas. En Ulanga, Tanzania, donde la tasa de embarazo adolescente es alta, estamos llevando a cabo un proyecto con SolidarMed, apoyado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, con el fin de proponer educación sexual y servicios adaptados para prevenir infecciones sexuales y embarazos precoces. Los embarazos de adolescentes comprometen el futuro de las niñas, suponen importantes riesgos sanitarios y son la principal causa de muerte de jóvenes entre 15 y 19 años.
Beata, ¿cuáles son los principales desafíos?
La falta de información correcta y adecuada es uno de los mayores desafíos. Por ejemplo, existen tabúes, así como una aceptabilidad social limitada respecto del uso de anticonceptivos. Del mismo modo, la calidad de la atención prestada, la disponibilidad de personal calificado y el acceso a medicamentos influyen de manera significativa en la demanda de atención.
La evaluación de las necesidades
Eliane, ¿cómo se planteó todo esto al momento de pensar en un proyecto?
El proyecto se puso en marcha con una evaluación de las necesidades y el acceso a la información de adolescentes y madres jóvenes en el área del proyecto. Luego se realizó una encuesta entre jóvenes, profesionales de la salud, líderes comunitarios/as, maestros.as y autoridades, para evaluar si los servicios de salud eran de uso fácil y adaptados a los/as adolescentes.
Eliane, ¿qué soluciones se han adoptado?
El proyecto ha permitido la creación de espacios para niñas adolescentes en los centros de salud del proyecto, la formación de profesionales de la salud de los/as jóvenes y la organización de reuniones de diálogo comunitario. En 2023, 14 132 adolescentes se han beneficiado de consultas. A partir de sus propios conocimientos y experiencias hemos desarrollado material educativo sobre salud sexual y reproductiva. Se ha capacitado a jóvenes para dirigir sesiones de educación sanitaria participativas y eficaces en escuelas y localidades.
Los objetivos del proyecto
Eliane, aunque aún sea demasiado pronto para observar cambios, ¿concretamente, cuáles son los objetivos del proyecto?
Nuestras intervenciones facilitan el acceso de los/as adolescentes a los servicios de salud locales, adaptados, confidenciales e indulgentes. Los/as jóvenes participan activamente a través de un comité consultivo, jóvenes educadores.as y actividades de sensibilización. El proyecto también está destinado a jóvenes que presentan necesidades específicas, como lo son aquellos.as con enfermedades crónicas o mentales, y niñas embarazadas.
Un apoyo para un impacto sostenible
Señoras, ¿qué podemos decir a nuestros.as lectores.as para incitarles a respaldar este proyecto?
El proyecto aporta soluciones concretas y sostenibles a los problemas de salud sexual y reproductiva de los/as adolescentes de la región y también influye en sus proyectos de vida. Además, la colaboración entre Enfants du Monde y SolidarMed garantiza un enfoque global: Enfants du Monde, a través de su pericia en educación sanitaria y SolidarMed, a través de su profundo conocimiento de los servicios de salud. Vuestro apoyo es fundamental para reforzar nuestra acción y lograr un impacto duradero en la vida de un/a joven en Tanzania.