Con más del 50 % de lo/as niño/as no escolarizados/as en Chad, las medidas educativas son cruciales. Mejorar la calidad de la enseñanza mediante la integración de lenguas locales, además de la lengua nacional, en el aula, es un elemento clave de los programas de Enfants du Monde.
Les proponemos aquí una entrevista con nuestra colega Rufine Samma Yeko, directora educativa de la oficina de Enfants du Monde en Chad.
Con demasiada frecuencia siguen siendo analfabetos después de seis años de escuela primaria
Buenos días, ¿podrías presentarte?
Soy Rufine Samma Yeko, directora educativa del programa de Enfants du Monde en Chad. Superviso el trabajo de elaboración de material educativo y la formación de docentes.
¿Cuáles son los desafíos que enfrenta el sistema educativo chadiano?
Hablaré más bien de los problemas. En primer lugar, el 55 % de lo/as niño/as de las provincias del sur y el 70 % de los/as niños/as del norte no son escolarizado/as. A esto se suma la deficiente calidad de la enseñanza. Sucede aún, con demasiada frecuencia, que un/a alumno/a termina sus seis años de escuela primaria sin tener los conocimientos mínimos de lectura y cálculo.
Mejorar la educación requiere necesariamente la formación de los/as docentes
¿Cómo hace Enfants du Monde para mejorar la calidad de la educación en Chad?
Para lograr que lo/as niños/as no abandonen la escuela, hemos optado por medidas para mejorar la calidad, tanto de la formación del profesorado como en la elaboración de manuales escolares cuyo contenido refleje las experiencias que viven lo/as niño/as y su comunidad.
¿Cuáles son los resultados observados tras los esfuerzos de Enfants du Monde para mejorar la educación?
Lo/as niño/as de las escuelas apoyadas por Enfants du Monde muestran rápidos y sólidos progresos. En tres meses, son capaces de escribir su nombre así como frases cortas en lengua Sar y francés, e incluso, dar consejos a sus padres sobre la purificación del agua o prevención de la malaria. Se trata de cosas concretas, avances muy visibles.
También debemos enseñar en el idioma de los niños
¿Por qué es importante que la educación se imparta en varios idiomas?
Todos los países africanos son multilingües. El monolingüismo llegó a través de la escuela que excluyó las lenguas locales e impuso la lengua del colonizador (por ejemplo, el francés en Chad), que no es hablada por todos. De ahí la dificultad de la situación. Los cursos de Enfants du Monde integran las lenguas locales. Durante los cursos lo/as profesores/as explican las lecciones en francés y en el idioma local, lo que permite que lo/as niño/as comprendan bien, sean muy activos y hagan preguntas. Tienen prisa por llegar a casa y hablar con sus padres. De verdad, con esta forma de enseñar se crea un vínculo entre la escuela y la familia. La lengua es la cultura, es la identidad. Es muy importante que la escuela pueda tomar en cuenta el idioma de lo/as alumno/as.
¿Algo más que aporta el multilingüismo en el aula?
La integración de las lenguas locales favorece la comprensión y la cohesión entre lo/as alumno/as. En unos pocos meses los escolares, que a veces hablan diez lenguas locales diferentes, logran entenderse y apreciarse mejor entre sí. Es mediante esta comunicación facilitada que se puede lograr la unidad nacional. Estamos menos dispuestos a disputarnos cuando nos conocemos y nos entendemos.
Debemos continuar
¿Cuáles son los próximos objetivos y proyectos de Enfants du Monde en Chad?
Proseguiremos con los mandatos actuales de la Cooperación Suiza y de la Agencia francesa de desarrollo. También nos proponemos elaborar nuestros propios programas de educación de calidad y en salud maternoinfantil, así como buscar financiamiento para implementarlos.
Más información