
Brindamos educación a niños/as refugiados/a del Sudán
2025

1.500
niños/as refugiados/as que reciben educación de calidad

50%
de los alumnos son niñas

240
docentes e instructores/as capacitados/as
El Chad atraviesa una crisis humanitaria importante, entre conflictos, desplazamientos forzosos, inseguridad alimentaria y emergencias de salud, que afecta a más de un tercio de la población. En abril de 2024, desde que se reanudó la guerra en el Sudán, el país vecino, casi un millón de sudaneses huyeron de la guerra y llegaron al este del Chad, lo que aumentó la presión en un país ya vulnerable.
El campamento de refugiados de Aboutengué, situado en la provincia de Ouaddaï, se encuentra al este del Chad, a unos 50 kilómetros de la frontera con el Sudán, en una zona segura. Actualmente, el 60 % de los niños/as no están escolarizados/as, lo que pone en riesgo su futuro e, indirectamente, el de su comunidad.
Con el fin de subsanar esta situación, contamos con el apoyo de la ONG local, Association des Femmes pour l’Appui aux Initiatives de Développement (AFAID), para brindar un marco de aprendizaje seguro y adaptado a los/as niños/as entre 12 y 17 años del campamento de Aboutengué, así pueden retomar o continuar sus estudios. Prestamos especial atención a la igualdad de género, puesto que las niñas se enfrentan a muchos obstáculos en su escolarización. Este proyecto fomenta la permanencia de las niñas en las escuelas, en particular, atendiendo sus necesidades en materia de higiene menstrual, en consonancia con la estrategia nacional del Chad relativa al agua, higiene y saneamiento.
Souleymane Ouedraogo, Director nacional, Chad, Enfants du Monde
Gracias a este proyecto, centenares de niños/as refugiados/as del campamento de Aboutengué, así como niños de las comunidades de acogida, volverán a la escuela en un marco seguro y adaptado. Ofreciendo una enseñanza de calidad y un seguimiento a medida reanimamos la esperanza y les abrimos perspectivas de futuro
Nuestro impacto
- Aprendizaje adaptado: agrupamos a los/as alumnos/as en función de su edad y su nivel, y usamos material de aprendizaje específico y respetuoso de su cultura y religión;
- Contratamos y formamos a docentes, especialmente refugiados/as, con el fin de establecer una educación de calidad;
- Infraestructuras completas: construimos o renovamos espacios de aprendizaje en función de las necesidades de los/as alumnos/as. Ponemos a disposición material pedagógico en árabe y cada alumno recibe un kit escolar individual;
- Acompañamiento comunitario: reforzamos las estructuras locales existentes para hacer el seguimiento y establecer un marco a la educación de los/as niños/as. Llevamos a cabo actividades de sensibilización para las familias y los líderes del campamento para fomentar la escolarización, en particular la de las niñas;
- Educación a la salud y a la higiene: las niñas reciben kits de higiene menstrual y capacitaciones adaptadas para apoyar su escolarización. Proporcionamos acceso a agua potable y promovemos el lavado de manos en las escuelas;
- Protección de los/as niños/as: establecemos procesos para alertar y acompañar a los/as niños/as vulnerables, en particular aquellos/as separados/as de sus familias. Instauramos un mecanismo de gestión de denuncias e impartimos capacitaciones de prevención contra abusos sexuales para establecer un entorno seguro.
Contactar con nuestro equipo

Souleymane Ouedraogo
Director nacional
Oficina de Coordinación del Chad
Tel.: +235 65 28 82 02
Email: bureauedmtchad@edm.ch

Rufine Samma Yeko
Directora de Innovación y Asociaciones Estratégicas
Oficina de Coordinación del Chad
Tel.: +235 65 28 82 02
Email: bureauedmtchad@edm.ch
Socios locales


Mi donación marca la diferencia
Ofrezco un kit de higiene a 4 niñas del campamento de Aboutengué en Chad, que incluye toallas reutilizables, ropa interior y jabón.
Contribuyo a la construcción de una escuela para los niño.as del campamento de Aboutengué en Chad.
Financio la formación de 2 docentes para una clase en el campamento de Aboutengué en Chad.